Sugerencias para el investigador al construir el marco de referencia de su investigación

Planificación y preparación
1. Define claramente el tema de investigación: Antes de comenzar a construir el marco de referencia, es importante tener una idea clara del tema de investigación.
2. Establece objetivos claros: Los objetivos de la investigación deben ser claros y concisos para guiar la construcción del marco de referencia.
3. Realiza una revisión bibliográfica preliminar: Una revisión bibliográfica preliminar puede ayudar a identificar los conceptos y teorías clave relacionados con el tema de investigación.
Selección de fuentes
1. Utiliza fuentes primarias y secundarias: Las fuentes primarias incluyen artículos de investigación, libros y documentos originales, mientras que las fuentes secundarias incluyen resúmenes, reseñas y análisis de las fuentes primarias.
2. Evalúa la credibilidad y relevancia de las fuentes: Es importante evaluar la credibilidad y relevancia de las fuentes para asegurarse de que sean confiables y relevantes para la investigación.
3. Utiliza bases de datos y motores de búsqueda: Las bases de datos y los motores de búsqueda pueden ayudar a encontrar fuentes relevantes y actualizadas.
Organización y estructura
1. Organiza las fuentes de manera lógica: Las fuentes deben ser organizadas de manera lógica y coherente para facilitar la navegación y la comprensión.
2. Utiliza un sistema de clasificación: Un sistema de clasificación puede ayudar a organizar las fuentes y a identificar patrones y relaciones entre ellas.
3. Crea un índice o un resumen: Un índice o un resumen pueden ayudar a facilitar la navegación y la comprensión del marco de referencia.
Análisis y síntesis
1. Analiza las fuentes de manera crítica: Las fuentes deben ser analizadas de manera crítica para identificar patrones, relaciones y debilidades.
2. Sintetiza la información: La información debe ser sintetizada para identificar los conceptos y teorías clave y para desarrollar un marco de referencia coherente.
3. Identifica los vacíos y las limitaciones: Es importante identificar los vacíos y las limitaciones del marco de referencia para poder abordarlos en la investigación.
Revisión y actualización
1. Revisa y actualiza el marco de referencia: El marco de referencia debe ser revisado y actualizado regularmente para asegurarse de que sea relevante y actualizado.
2. Incorpora nuevos conceptos y teorías: Es importante incorporar nuevos conceptos y teorías en el marco de referencia para mantenerlo actualizado y relevante.
3. Ajusta el marco de referencia según sea necesario: El marco de referencia debe ser ajustado según sea necesario para asegurarse de que sea coherente y relevante para la investigación
.